El innovador programa “Semanas del Rock” de Rock al Patio (RAP), implementado en el Colegio Artístico Nueva Braunau durante el 2023, ha sido evaluado por la consultora NODO con resultados notables. Los resultados fueron publicados en febrero del año 2024, evidenciando que esta iniciativa, diseñada para fomentar la experiencia educativa, artística y social a través de la música, ha mostrado un impacto positivo significativo en la comunidad educativa, según los Indicadores de Desarrollo Personal y Social del Ministerio de Educación (MINEDUC).
Evaluación del Programa
Objetivos del Estudio
El estudio tuvo como objetivo principal evaluar la intervención de Rock al Patio en el colegio utilizando los indicadores del MINEDUC. Para lograrlo, se enfocó en tres metas específicas. Primero, caracterizar el perfil de los estudiantes participantes en RockLab para entender mejor a los beneficiarios directos del programa. Segundo, comprender los aportes del programa a los docentes, evaluando cómo RAP influenció su enseñanza y relaciones con los estudiantes. Finalmente, se buscó medir la satisfacción de apoderados y docentes con el programa RAP, proporcionando una visión integral de su aceptación y eficacia.
Metodología
Para llevar a cabo esta evaluación, se utilizaron tres instrumentos clave: la Encuesta de Caracterización de Estudiantes, la Encuesta de Satisfacción de la Comunidad Educativa y entrevistas grupales con docentes participantes. Estas herramientas permitieron recopilar datos detallados y variados sobre las experiencias y percepciones de los diferentes miembros de la comunidad escolar. Las encuestas y entrevistas se realizaron entre el 19 y el 30 de octubre de 2023, con una amplia participación de estudiantes, docentes y apoderados del Colegio Artístico Nueva Braunau.
Resultados Clave
Encuesta de Caracterización de Estudiantes
El perfil de los estudiantes reveló que un 95.4% son de enseñanza media, demostrando una alta representatividad de este grupo. Además, el 54.2% de los estudiantes participa en actividades extraprogramáticas, lo que muestra un gran interés por actividades adicionales a las académicas, incluyendo deportes, arte, y cultura. Sorprendentemente, un 51% de los estudiantes se involucra específicamente en actividades de música y deportes, destacando la relevancia de estas áreas en su vida escolar. El 38.4% ha presenciado o participado en audiciones de bandas escolares en el colegio, lo que subraya el impacto directo del programa RAP en sus experiencias.
Antes de la implementación del programa, la percepción de los estudiantes era muy positiva. Un 74% deseaba que las actividades promovieran un trato respetuoso y afectivo, mientras que un 80% valoraba la diversidad y la inclusión. Además, un 85% esperaba que las actividades de RAP potenciaran la identidad artística del colegio, mostrando una gran anticipación y apoyo a los objetivos del programa.
Encuesta a la Comunidad Educativa
La evaluación del desempeño del programa por parte de la comunidad educativa fue sobresaliente. Un impresionante 64.8% de los encuestados calificó las actividades con la nota máxima. Además, el 91% de los participantes consideró que las actividades desarrollan un vínculo afectivo en la comunidad educativa, mientras que el 87% opinó que fomentan un ambiente de respeto y buen trato. Estos resultados reflejan una fuerte aprobación y el reconocimiento del impacto positivo del programa en la cohesión y el ambiente escolar.
En cuanto a la importancia de incorporar un modelo educativo integral basado en la música, el 70% de los encuestados afirmó que es importante o totalmente importante. Este dato destaca la percepción de que la música puede ser una herramienta poderosa para la formación integral de los estudiantes, fomentando tanto su desarrollo académico como personal.
Entrevista Grupal a Docentes
Los docentes destacaron varios aspectos generales positivos del programa RAP. Señalaron que RAP impulsó significativamente la colaboración artística entre profesores y estudiantes, creando un ambiente de trabajo conjunto y creatividad. Además, el programa fomentó valores esenciales como la convivencia, el respeto, la inclusión y la responsabilidad entre los estudiantes. Uno de los logros notables fue la creación de varias bandas escolares bajo el alero del programa, lo que no solo enriqueció la vida escolar, sino que también brindó a los estudiantes nuevas oportunidades para expresarse artísticamente.
Los docentes también subrayan la importancia de incorporar las capacidades y habilidades desarrolladas a través del programa RAP en un plan educacional permanente, asegurando que los beneficios del programa perduren en el tiempo.
Promoción de Indicadores MINEDUC
El programa RAP logró promover efectivamente cinco de los ocho indicadores objetivo del MINEDUC. En cuanto al clima de convivencia escolar, el programa fomentó un ambiente de respeto y buen trato, valorando la diversidad e inclusión y evitando cualquier tipo de discriminación. Esto creó un entorno seguro y acogedor para todos los estudiantes.
En términos de participación y formación ciudadana, RAP fomentó una identidad positiva del establecimiento y organizó actividades colaborativas, fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia entre los estudiantes y docentes. Además, el programa promovió la autoestima académica y la motivación escolar, generando ambientes respetuosos y afectivos que contribuyeron a un desarrollo académico más positivo.
Para la titulación técnico-profesional, RAP preparó a los estudiantes para la práctica profesional en industrias creativas, brindándoles orientación vocacional relevante. En cuanto a la retención escolar, el programa ofreció alternativas para que los estudiantes experimenten una vida escolar positiva, lo que es crucial para mantener su interés y compromiso con la educación.
Conclusiones y Recomendaciones
La evaluación positiva transversal de RAP por parte de la comunidad educativa del Colegio Artístico Nueva Braunau es indiscutible. Sin embargo, se identificó una baja participación de apoderados y ciertas críticas de los estudiantes sobre la obligatoriedad y el desconocimiento del programa. Esto sugiere áreas para mejorar la comunicación y la inclusión de todos los actores en futuras ediciones del programa.
Para mantener y escalar el impulso logrado, se propone desarrollar un programa anual de conciertos de bandas escolares, integrando áreas curriculares como Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología en la producción de eventos. Además, se sugiere la creación de una Radio Escolar para promocionar las actividades, y la inclusión de Artes Plásticas en el diseño gráfico asociado a los eventos. También se recomienda establecer alianzas con otros establecimientos educativos para enriquecer las experiencias de los estudiantes y fomentar una mayor colaboración.
En general, el programa «Semanas del Rock» de Rock al Patio ha demostrado ser una intervención transformadora en el Colegio Artístico Nueva Braunau, fomentando la colaboración, el respeto y la creatividad entre los miembros de la comunidad educativa. Con un plan de actividades anual y la integración de diversas áreas curriculares, RAP tiene el potencial de consolidarse como una herramienta clave en el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo un ambiente educativo enriquecedor y diverso.
Descarga el estudio completo aquí: